ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL




1.    ASPECTOS A PROFUNDIZAR:

v  La planificación de los desempeños en una actividad de aprendizaje. La duda está en que si se programarán todos los desempeños, ya que todos tienen relación. Ejemplo: En  el área de Comunicación en la competencia Escribe diversos textos en su lengua materna se tomará y desarrollará “Todos los desempeños” ya que una tiene mayor incidencia.

v  Si se programa una actividad de aprendizaje ¿Es necesario insertar todas las capacidades? Porque hay una específica para determinado desempaño. Porque pensamos que las capacidades se movilizan o complementan.

v  La evaluación. ¿De qué manera vamos a evaluar la sumativa y formativa?,  ¿Con qué o como lo vamos a evidenciar en el desarrollo de una actividad o sesión de aprendizaje?,  Ya que la competencia y desempaño es amplio.

v   ¿Se puede realizar la diversificación de los desempeños precisando para cada actividad o sesión de aprendizajes?.  Porque los desempeños son muy amplios y muchos abarca y creemos que se debe dosificar a la complejidad de la actividad.

v  En la integración de áreas. La duda está en que si se programa competencias, capacidades y desempeños de todas  las áreas que se integran,  o sólo se anotan  la competencia, capacidad y desempeño del área que tiene mayor incidencia.


2.    ASPECTOS A IMPLEMENTAR:

Ø  Se empezará a implementar la diversificación de los desempeños de algunas competencias de las diferentes áreas.

Ø  Se abordará la evaluación formativa y sumativa en el proceso de enseñanza aprendizaje de las competencias,  para retroalimentar o reforzar las dificultades de los estudiantes.

Ø  Se formalizará los instrumentos de evaluación. ¿Cómo formular y emplear los diferentes instrumentos? Ya que tenemos muchas dudas al respecto y todavía no unificamos un solo criterio.   

3.    ACCIONES PARA IMPLEMENTAR  LOS ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL.
                                                                                    
ü  La diversificación:
-          Planificar y desarrollar GIAS.
-          Dosificar cada desempeño en desempeños precisos para cada actividad a desarrollar.

ü  Instrumentos de evaluación:
-            Planificar y desarrollar GIAS.
-            Adecuar las listas de cotejo por actividades y desempeños.
-            Adecuar registros de evaluación.

ü  La Evaluación:
-          Planificar y desarrollar GIAS.
-          Tener claro las dos formas de evaluar.
-          Evidenciar los logros y dificultades de acuerdo a estas dos formas.
-          Retroalimentar a los estudiantes para superar las debilidades y alcanzar el logro de la competencia.


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Damos a conocer el trabajo en equipo de nuestra institución. Esperamos sus comentarios y sugerencias para mejorar nuestro trabajo en bien de la niñez.

    ResponderEliminar
  3. Este trabajo se ha realizado en comùn acuerdo sobre los aspectos del currículo nacional de acuerdo a las experiencias en el aula y en el curso virtual.

    ResponderEliminar
  4. Agradecer al Ministerio por su preocupación al capacitarnos sobre el currículo nacional.

    ResponderEliminar
  5. Mi agradecimiento y felicitación a los colegas que trabajaron con mucha dedicación para desarrollar este trabajo y por tener ese deseo de superación al haber participado en este curso virtual.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Para agradecer al ministerio por su valioso apoyo prestado a los docentes; ya que servirá para ponerlo en nuestra práctica diaria.

    ResponderEliminar
  8. Estoy agradecida por el avance que brindaron sobre el Currículo Nacional para tener un reto y brindar un servicio eficaz hacia la niñez para lograr el perfil deseado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO

BLOG PONAZAPINO DEL AULA VIRTUAL